
El comité departamental de cafeteros del Quindío, apoyado por
la federación de cafeteros, propuso
honrar la tarea de los caficultores colombianos , y sobre todo la cultura
patria , con la construcción de un gran
parque temático lleno de magia por el aroma único del café , esta idea fue
aprobada en 1986, y a la cual se le dio
el nombre de parque nacional del café, cuya construcción se inicio en 1990 , en
dos fincas donadas por el comité departamental del Quindío : la paquita y la
esmeralda ,
que suma un total de doce hectáreas.
Es inauguró el 24 de
febrero de 1995 .para dirigirlo y administrarlo se constituyo la fundación
parque la cultura cafetera, que hoy ofrece al publico diversas atracciones temáticas, llenas de un toque muy colombiano
que enamora a los turistas.
Excelente tema ya que es importante saber la historia de nuestro cafe, y saber que es un honor homenajear aquellos cafeteros que hacen de nuestro cafe el mejor del mundo.
ResponderEliminararticulo muy interesante donde se expresa la importancia del cafe en nuestro pais, el cual hace parte de lo mas autóctono de nosotros
ResponderEliminar