Las personas con eccema a menudo tienen antecedentes de condiciones alérgicas como asma, fiebre del heno o eccema. La dermatitis atópica fue originalmente conocida como prúrigo de Besnier y eccema constitucional, actualmente también es llamada neurodermatitis diseminada, por las escuelas europeas. Es poco frecuente, aunque suele parecerse a una alergia normal.
Es causante de piel rojiza, irritada, escamosa y casposa. Afecta en particular las zonas de la piel ricas en glándulas sebáceas. La dermatitis atópica casi siempre está relacionada con ciertas alergias ambientales: casi todos los afectados son sensibles a ácaros del polvo, epitelio de animales y determinadas plantas como cenizo o flor del olivo. Igualmente ciertos alimentos como los tomates o la leche de vaca pueden ser contraproducentes; es recomendable la realización de pruebas alérgicas para determinar cómo afecta cada uno.
El
aumento en el número de colonias de S. Aureus se observa en el 90% de los
pacientes, sobre todo con DA severa o en fase eccematosa; esta bacteria es
capaz de liberar exotoxinas como el ácido teicoico, peptidoglicanos y proteína
A, así como un superantígeno que estimula al complejo mayor de
histocompatibilidad clase II y a los receptores de células T; las toxinas del
S. Aureus pueden liberar histamina de los basófilos contribuyendo al
empeoramiento y preservación del cuadro clínico. Los superantígenos secretados
a la superficie cutánea, penetran en la piel inflamada y estimulan a los
macrófagos epidérmicos y a las células de Langerhans para producir IL-1, TNF
(factor de necrosis tumoral) e IL-2 (2,10).
http://www.postadopcion.org/pdfs/DermatitisAtopica.pdf
jajaja monica!!! animales dermatitis atopica jajajaj
ResponderEliminarbueno bueno interesant señorita!!
ResponderEliminarBastante Interesante!!Q buen aporte !
ResponderEliminar